Comidas Típicas: Las comidas que destacan en el Estado Falcón son:
Talkarí de chivo: Especie de guiso elaborado con carne de chivo, aliños y otros condimentos.
Chivo en yuca: Carne asada de chivo, poco condimentada y acompañada de yuca.
Chivo en coco: Guiso seco preparado con carne de chivo, coco seco y aliños.
Mojito de chivo: Guiso muy seco de carne de chivo y condimentos.
Selse coriano: Se prepara con cabeza de cerdo sancochada, curada luego en vinagre y aliños.
Escabeche costeño:
Preparado con pescado frito (pargo o carite), vinagre y aliños.
Se fríe ligeramente el pescado y luego se cura en vinagre.
Dulce de leche: Preparado con azúcar y leche de cabra.
Arroz con coco: Elaborado a partir de coco, arroz, azúcar y clavos de especies.
Dulce de batata: De ingredientes como batata, agua y azúcar, sancochados y puestos a enfriar.
Manzanilla:
Preparado de frutas de ponsigué que se introducen en el
aguardiente de caña. La bebida se añeja por seis meses
mínimo.
Leche de burra: Especie de ponche a partir de leche de burra, azúcar y huevo; esto se cocina y luego se deja enfriar.
Cocuy: Bebida sumamente fuerte extraída de la penca de fique y asada.
Muerto: Bebida
fuerte compuesta de aguardiente con carne cruda, que
después es enterrada y guardada el tiempo necesario para su
fermentación.
Dabudeque o Debudeque: El
debudeque o el dabudeque es una torta de dulce elaborada
con harina de pan viejo y dulce de panela. Se corta en trozo
rectangulares como adoboncitos.
Mancarron: Dulce preparado con harina de trigo, coco, bicarbonato, panela y agua
Cocadas
pabellon criollo
Producciones culturales de la Población:
El Estado Falcón, disfruta de una larga tradición cultural,
que se expresa en la monumentalidad de las edificaciones
públicas, civiles y eclesiásticas, con admirables museos con
estilo colonial. Junto a ello la herencia indígena en forma
de jeroglíficos, que dejaron su huella no solo en Falcón
sino en islas cercanas.
Artesanía
La artesanía falconiana es rica
en expresiones artísticas. Dentro de la
artesanía popular se encuentran los chinchorros
con estilos, técnicas y valores únicos del
estado. La producción artesanal es cuantiosa y
variada, destacan los muebles corianos, elaborados a base
de la madera que se extrae del cardón, planta característica
de la zona; la cerámica de arcilla, los sombreros
de palma confeccionados a mano, los artículos
elaborados con cuero de chivo y los chinchorros.
Folklore
Las expresiones folklóricas,
costumbristas y religiosas ofrecen un sello de
originalidad en el estado. La fiesta de los
reyes magos, la cual celebra en todos los pueblos
y ciudades de Venezuela.
-
El "Baile de Las Turas": Se practica por el mes de mayo en la Sierra de San Luis, tiene un sabor ancestral definido.
-
El canto de "décimas": Contrapunteadas y "polos corianos" constituyen una vieja costumbre.
-
Tambor coriano: Es una
variedad del tambor africano. Difiere del tambor barloventeño
en el tamaño. A partir del 1º de diciembre de cada año,
los descendientes de los negros curazoleños mezclados con
los demás sectores de la población, organizan parrandas
y bailes al son del tambor. Las fiestas duran hasta el 6 de
enero.
-
Fiesta de los comerciantes: En
el pasado era fabricado un muñeco de trapo del tamaño de
un hombre, al que llamaban Anacleto y paseaban en burro
por las principales calles de la ciudad de Coro. Los
celebrantes iban de bodega en bodega donde recibían de
obsequio licor y dinero para la parranda. Los llamados Anacleteros
entonaban un canto, acompañado con cuatros, furrucos, tambor,
triángulo de metal y maracas. En la actualidad aún se
celebra con algunas variantes.
-
Fiesta de los Reyes Magos:
En el mes de enero, durante los días 6, 7 y 8, se celebra
al Sur del estado Falcón lo que se denomina "Cantería de
Reyes Magos"; en ella se entonan versos, y los parranderos
lanzan cohetes, cantan y tocan música alusiva a la
fiesta.
Fiesta de San Isidro Labrador:
Se celebra en las partes sur y oriental del estado. El 13
de mayo se inician los preparativos, suenan las campanas y
la música, y estallan los fuegos artificiales. El 15 de
mayo los agricultores sacan en procesión al santo y van
cantando salves y romances de alabanza a San Isidro. La fiesta
continúa por varios días y la imagen es trasladada a
varios pueblos, haciendas y sembradíos donde los pobladores
agasajan al santo y a sus acompañantes. A San Isidro se le
atribuye un gran poder sobre los vientos, tormentas, la lluvia y la
sequía.
-
Santo Cristo de Cumarebo:
Se celebra el 6 de agosto. El día de la
celebración se realizan misas y una procesión con la
imagen del santo, que se detiene en las esquinas o lugares
donde se hallan colocados arcos de palma y donde se dicen plegarias
en acción de gracias por los favores recibidos del Santo
Patrono.